
¿Qué significa para ti la radioafición? ¿Qué imágenes te vienen a la mente cuando oyes esta palabra? ¿Piensas en el código Morse, en la experimentación con equipos de radio, o en las noticias sobre radioaficionados que envían mensajes tras algún desastre natural como los terremotos? Fundamentalmente, los radioaficionados hacen todas estas cosas para su disfrute y colaboran en las emergencias catastróficas por puro altruismo y espíritu humanitario.
La radioafición es también un medio excelente para aprender y practicar idiomas. El inglés es el idioma más utilizado pero si quieres hacerlo en francés, italiano, o incluso en japonés, oportunidades no te faltarán a diario.Toda estación de radioaficionado dispone de un indicativo de llamada otorgado por su administración. Por ejemplo, los indicativos que empiezan por EA, EB o EC pertenecen a España.

Obtener autorización de Radioaficionado en España
Para obtener una autorización de radioaficionado hay que superar en primer lugar un examen de aptitud, que consta de dos pruebas:
- Conocimientos suficientes de electricidad y radioelectricidad para operar una estación de radioaficionado.
- Dominio de la normativa reglamentaria referente a las estaciones de radioaficionado.
Todos los trámites, incluyendo la presentación de la solicitud de examen, han de realizarse en la Jefatura de Inspección de Telecomunicaciones de la provincia donde resida el interesado.
Una vez superado el examen, la Administración emitirá un diploma de operador, con el cual se podrá solicitar la autorización de radioaficionado, que consiste en la concesión de un indicativo o distintivo (EA7URM, por ejemplo), con el cual se podrá operar una estación de radioaficionado propia o la de otro radioaficionado.
Para poder hacer uso de la propia estación de radioaficionado hay que disponer de la licencia de estación. Esta licencia se puede pedir al mismo tiempo que la autorización de radioaficionado.
Las estaciones pueden ser fijas, móviles o portátiles. Estación fija es la que se instala en el domicilio del interesado; estación móvil es la que se instala en un vehículo, y estación portátil es el clásico "walkie" : Se puede solicitar licencia para uno, dos o los tres tipos de estaciones a la vez.
Para solicitar una estación fija hay que presentar una memoria descriptiva de los equipos y antenas que se pretenden instalar. Como norma general, las instalaciones deberán ser efectuadas por una empresa instaladora de telecomunicación. Una vez finalizada la misma, se deberá remitir a la Jefatura Provincial de Inspeoáón de Telecomunicaciones un boletín de instalación expedido por la empresa instaladora, acreditando la seguridad mecánica y eléctrica del conjunto, a no ser que la Jefatura autorice que el radioaficionado efectúe por sus propios medios aquellas instalaciones que por su simplicidad, a la vista de la memoria técnica de la instalación, razonablemente no presenten riesgos para las personas o los bienes. En cualquier caso, será necesario disponer de un seguro de responsabilidad civil de antenas, que hay que justificar ante la Jefatura. Los socios de la URE no necesitan suscribir una póliza aparte porque va incluida en la cuota de socio.
Los menores de edad podrán obtener la autorización de radioaficionado y la licencia de estación si cuentan con el permiso paterno.
Las tasas cambian cada año, adaptándose al I PC.
A título meramente indicativo, éstas son las tasas vigentes en el año 2008:
- Derechos de examen: 21,23 €
- Diploma de operador: 12,73 €
- Autorización de radioaficionado: 183,60 €
La autorización de radioaficionado va ligada al indicativo y hay que renovarla cada 5 años, pero la tasa sólo se paga una vez.

NOTA: La legislación completa sobre radioafición, incluyendo los modelos de solicitudes, se pueden ver en la página web de la URE, http://www.ea7urm.es/
1 comentario:
Buena Idea.
Publicar un comentario